¿Qué papel juega la tecnología en los divorcios hoy
en día? Según un estudio elaborado en Estados Unidos, su papel es
importante pero también puede ser un arma de doble filo, sobre todo
cuando la pareja separada tiene hijos.
Según el trabajo realizado por investigadores de
las universidades de Misuri y Kansas, las parejas separadas y
divorciadas usan cada vez más el correo electrónico, mensajes de texto,
redes sociales e incluso aplicaciones de celular para comunicarse con
sus excompañeros sobre el cuidado de los hijos.
No obstante, dicen, las parejas que
terminaron su relación de forma conflictiva llegan a utilizar la
tecnología para evitar que sus compañeros tengan acceso a los hijos,
siendo los menores los primeros afectados.
Por eso, sugieren enseñar a las parejas a
mantener una comunicación tecnológica adecuada con el fin de generar un
entorno "saludable" para los niños.
Herramienta de cooperación
Las nuevas tecnologías pueden ser una herramienta enormemente efectiva para compartir las responsabilidades parentales.
"La tecnología facilita que las parejas
divorciadas se lleven bien, y también hace que las parejas no se
lleven", explica Lawrence Ganong, profesor del Departamento de Estudios
de Desarrollo Humano y Familia de la Universidad de Misuri.
"Los padres que usan la tecnología para manipular u omitir información de la expareja pueden ocasionar sufrimiento en el niño"
Lawrence Ganong, Universidad de Misuri
"Los padres que usan tecnología de forma
efectiva pueden hacer que sea más fácil la labor coparental, lo que
reduce el estrés de los niños. Pero los padres que usan la tecnología
para manipular u omitir información de la expareja pueden ocasionar
sufrimiento en el niño".
Para elaborar el estudio, Ganong y su equipo
entrevistaron a 49 parejas divorciadas de forma individual y las
interrogaron sobre la calidad de sus relaciones con sus exparejas.
De este modo concluyeron que, sin importar cómo
fuera esta relación, casi todos los padres divorciados usan la
tecnología para mantener los límites de su hogar y mantener un registro
de sus decisiones.
Existen incluso aplicaciones como
2Houses, una herramienta con la que los padres organizan el cuidado de sus hijos sin necesidad de hablarse.
Con este tipo de aplicaciones, cada vez que un
padre hace una nueva anotación sobre citas de los niños en el médico,
horarios escolares, visitas o actividades, el otro cónyuge recibe la
notificación de los cambios con la opción de aceptar o no.
"No lo recibí"
La tecnología evita que la expareja tenga que discutir asuntos cara a cara, lo que suele ocasionar un conflicto.
Sin embargo, algunos padres con relaciones
"hostiles", más que utilizar la tecnología para organizarse, podrían
usarla para "manipular" a sus exesposos, por ejemplo, alegando que no
recibieron determinados correos electrónicos, advierte el estudio.
Llegados a ese punto, los investigadores
recomiendan que se les enseñe a las parejas modos efectivos para
comunicarse haciendo uso de la tecnología y así ayudar a los niños en
esa transición de tener uno a dos hogares, manteniéndolos alejados de
los conflictos entre los padres.
¿Cómo llevar una relación de expareja tecnológicamente correcta?
Según Ganong, los padres hostiles deben "dejar
sus sentimientos aparte y entender que necesitan comunicarse
efectivamente para proteger el bienestar emocional de los niños".
"Los correos electrónicos son una buena manera
para que las parejas hostiles se comuniquen sin hacerlo cara a cara.
Pueden enviar información esencial y editar lo que dicen para evitar
conflictos. Además, los padres tienen un registro de lo que se ha
acordado".
El estudio, titulado "Comunicación Tecnológica y Paternidad Posdivorcio", fue publicado en la revista especializada
Family Relations.
Siga la sección de tecnología de BBC Mundo a través de @un_mundo_feliz
Fuente